Tanto los sistemas de aspersión como los de goteo utilizan dispositivos de descarga de agua a través de un sistema presurizado. La diferencia se encuentra en la magnitud de la presión requerida y en la geometría del dispositivo de emisión.

1 . Riego por aspersión
El riego por aspersión es un sistema de riego a presión que implica una lluvia uniforme cuyo objetivo es la infiltración en el mismo punto donde caen las gotas.

2 . Tipos de riego por aspersión
Un sistema de riego por aspersión se puede dividir en dos tipos:

Sistemas estacionarios. Estos sistemas, a su vez pueden ser:
Semifijos con tubería móvil (manual o motorizada).
Semifijos con tubería fija.
Fijos permanentes enterrados.
Fijos temporales aéreos.
Desplazamiento continuo.
Ramales desplazables: con pivote (desplazamiento circular), lateral (desplazamiento frontal) y dos alas arrastradas por un transporte.
Aspersor gigante: con cañones viajeros o enrolladores.
3 . Componentes de un sistema de riego por aspersión
Los componentes mínimos que debe tener una instalación de riego por aspersión son:

Unidad o grupo de bombeo: en caso de no ser suficiente el suministro de agua por gravedad, se selecciona una unidad de bombeo según la necesidad de caudal y la distancia de riego de los aspersores.
Tuberías principales y secundarias: por donde el agua discurre suelen ser metálicas que aguanten las presiones del agua sin deterioros.
Hidrantes o bocas de riego: son tomas de agua que se conectan con tuberías secundarias, tuberías laterales y con los aspersores.
Elementos de control y regulación: pueden ser un hidrante o por el contrario, se necesita una válvula reguladora, para limitar el caudal y la presión del riego.
Tubería lateral o ramal de riego: funciona como un pivote que se sitúa en el aspersor y rota alrededor de una base.
Aspersores: es un dispositivo distribuye agua sobre una superficie circular.
4 . Características del riego por aspersión
El sistema de riego por aspersión se caracteriza principalmente por:

Alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias.
Fácil automatización.
Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-helada.
Necesita mayor volumen de agua en comparación al riego por goteo.
En ocasiones, empeora la uniformidad del riego con los fuertes vientos.

Encuéntranos

Riego Diguillín está ubicado en la comuna de San Ignacio en la Región de Ñuble, específicamente en el Sector El Lucero, Kilómetro 27,7 ruta Chillán - Yungay.

Type what you are searching for:

YOUR CART

No hay productos en el carrito.

Consultas?
1
X